¿Cómo funciona una impresora dental?

2025/09/02 17:00

impresoras dentalesSon esencialmente impresoras 3D especializadas que transforman un dispositivo dental en un dispositivo real mediante tres pasos: escaneo oral digital → diseño por computadora → deposición de material capa por capa. Según los materiales y la fuente de luz utilizados, se pueden clasificar como "impresoras de resina fotopolimerizable" e "impresoras de metal". Si bien el flujo de trabajo diario en una clínica o laboratorio es idéntico, los principios subyacentes difieren ligeramente.


impresora 3D dental.png



I. Flujo de trabajo general

1. Escaneo intraoral: El médico utiliza un escáner intraoral para obtener datos 3D de alta precisión (STL/OBJ) de la dentición y la encía del paciente.

2. Diseño CAD: Se diseñan coronas, puentes, guías de implantes, modelos de ortodoncia, etc. utilizando software CAD dental.

3. Corte: el software corta el modelo 3D en secciones 2D de 25 a 100 µm de espesor y genera instrucciones de impresión.

4. Impresión: La impresora 3D dental dedicada cura la resina o sinteriza el polvo metálico capa por capa según las instrucciones.

5. Postprocesamiento: Limpieza ultrasónica → curado con luz secundaria/tratamiento térmico → eliminación del soporte → pulido → desinfección antes del uso clínico.


II. Impresoras de resina fotocurable (más del 90 % de los usos clínicos)

1. Ruta tecnológica

• SLA (Laminación láser sólida): un solo rayo láser UV dibuja puntos en la superficie de la resina fotosensible líquida y luego baja la plataforma para curar la siguiente capa después de cada capa.

• DLP (Proyección Digital de Luz): Se proyecta una imagen transversal completa sobre la superficie de la resina mediante un proyector digital, curando toda la capa simultáneamente. Esto produce velocidades de impresión más rápidas, pero la resolución disminuye con formatos más grandes.

• MSLA/LCD: Utiliza una matriz LED y una máscara LCD en lugar de proyección DLP, lo que equilibra velocidad y coste. Actualmente, es la solución de impresión convencional en el consultorio.


2. Principios clave de trabajo

① La resina dental biocompatible se coloca en el tanque de resina;

② Una fuente de luz ilumina selectivamente la muestra según la imagen del corte, lo que provoca la fotopolimerización en el área expuesta para formar una película sólida;

③ La platina del eje Z desciende en incrementos de 25 a 50 µm, lo que permite que la superficie del líquido se vuelva a extender, y la exposición se repite hasta que se completa la muestra;

④ El producto terminado se retira del escenario, la resina sin curar se limpia con alcohol y luego se coloca en una cámara de curado UV para un endurecimiento secundario para lograr una resistencia mecánica clínica.


III. Impresoras dentales de metal (para coronas y puentes de cromo cobalto, varillas de implantes de aleación de titanio, etc.)

1. Ruta tecnológica: Impresión directa de metal (DMP, también conocida como fusión selectiva por láser (SLM)).

2. Principios clave de trabajo

① Se llena un lecho de polvo con una capa de polvo metálico de entre 20 y 40 µm de espesor (cobalto-cromo, aleación de titanio o níquel-titanio);

② Un láser de fibra de 500 W de alta potencia, en una atmósfera de argón inerte, funde el polvo punto por punto a lo largo de la trayectoria de corte, uniéndolo metalúrgicamente a la capa subyacente;

③ La plataforma desciende una capa, el raspador vuelve a aplicar el polvo y el láser escanea nuevamente, repitiendo el ciclo hasta que se completa la impresión;

4. Una vez finalizada la impresión, se elimina el exceso de polvo y se realizan el corte con alambre, el tratamiento térmico, el pulido con chorro de arena y el mecanizado y pulido para producir finalmente una restauración de metal densa.


IV. Diferencias clave y opciones clínicas

• Impresoras a base de resina: precisión de 25 a 50 µm, adecuadas para la producción en el mismo día de coronas temporales, guías de implantes y modelos de ortodoncia, con un menor costo.

• Impresoras basadas en metal: precisión de 30 a 50 µm, con resistencia y durabilidad que satisfacen los requisitos de restauración a largo plazo, pero los costos del equipo y del polvo son altos, lo que hace que se utilicen principalmente para la producción centralizada en laboratorios.


En resumen,impresoras dentalesTransforma la energía óptica/láser y los biomateriales en piezas dentales específicas para cada paciente. El núcleo es la imagenología capa por capa, el curado/sinterizado capa por capa, complementado con un posprocesamiento de calidad dental, y el dispositivo puede usarse con seguridad en el sillón dental.